RFN
Lunes - Viernes, 09:00 - 17:00

Descubre el ISR: Cómo calcular el impuesto sobre tus ingresos de manera sencilla

Las claves para entender el Impuesto al Valor Agregado (IVA)

¡Hola a todos! Soy Marisela Plata, Líder de Personas Morales de Respaldo Fiscal de Negocios. Hoy quiero hablarles sobre un tema que puede ser un poco complicado para muchos empresarios: el Impuesto Sobre la Renta (ISR).

El ISR es un impuesto federal que se cobra a las personas físicas y morales que tienen ingresos en México. Este impuesto es una de las principales fuentes de ingresos para el gobierno y se utiliza para financiar programas y servicios públicos.

Ahora bien, ¿cómo se calcula el ISR? Es importante saber que el ISR se calcula en función de los ingresos que tenga una persona o empresa en un periodo determinado. Para ello, se utiliza una tasa impositiva que varía según el tipo de contribuyente y la cantidad de ingresos que se tenga.

Para las personas físicas, la tasa impositiva va del 1.92% al 35%, mientras que para las personas morales la tasa es fija en el 30%. Es importante mencionar que existen ciertos ingresos que están exentos del ISR, como el aguinaldo y las prestaciones sociales, así como algunas deducciones permitidas que ayudan a reducir la base gravable del impuesto.

Entre las deducciones permitidas se encuentran gastos relacionados con la actividad empresarial, como rentas, salarios y publicidad, entre otros. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la ley establece ciertos límites para estas deducciones, por lo que es importante contar con el asesoramiento de un experto en materia fiscal para maximizar los beneficios fiscales que ofrece la ley.

A continuación te explico de manera clara y sencilla el paso a paso para calcular este impuesto:

  • Determinar la base del impuesto: se calcula restando de los ingresos totales de la empresa en un periodo fiscal, los gastos necesarios para obtener esos ingresos (como costos de producción, gastos de venta, administrativos, etc.). A esta cantidad se le puede restar también las deducciones permitidas por la ley, como inversiones en activos fijos, donativos y aportaciones a planes de pensiones.
  • Aplicar la tasa del impuesto: una vez determinada la base del impuesto, se debe aplicar la tasa correspondiente, que depende del tipo de empresa y del monto de la utilidad fiscal obtenida. Por ejemplo, para el año fiscal 2023, las empresas que tengan una utilidad fiscal menor a 3 millones de pesos tienen una tasa del 30%, mientras que las empresas que tengan una utilidad fiscal mayor a 50 millones de pesos tienen una tasa del 30% más un impuesto adicional del 6.4% sobre el excedente de los 50 millones de pesos.
  • Calcular los pagos provisionales: las empresas mexicanas deben hacer pagos provisionales del ISR de manera mensual o trimestral, dependiendo de su régimen fiscal y del monto de sus ingresos. Estos pagos se calculan como un porcentaje de la utilidad fiscal estimada para el periodo correspondiente.
  • Calcular el impuesto anual: una vez que se han hecho los pagos provisionales y se ha determinado la tasa del impuesto correspondiente, se puede calcular el impuesto anual. Este impuesto se calcula sumando los pagos provisionales y restando las deducciones permitidas por la ley.



Es importante mencionarles que existen diferentes regímenes fiscales en México, por lo que el cálculo del ISR puede variar dependiendo de la naturaleza y tamaño de la empresa, en Respaldo Fiscal de Negocios contamos con un equipo de expertos en materia fiscal que puede ayudar a los empresarios a calcular el ISR de manera eficiente y legal, aprovechando al máximo las deducciones permitidas por la ley. Además, ofrecemos servicios de planeación fiscal para ayudar a los empresarios a tomar decisiones estratégicas que les permitan reducir su carga fiscal.

En conclusión, el ISR es un impuesto federal que se cobra a las personas físicas y morales que tienen ingresos en México. Su cálculo depende de la tasa impositiva correspondiente al tipo de contribuyente y los ingresos percibidos, así como de los ingresos exentos y las deducciones permitidas.

Si necesitas más información sobre nuestros servicios, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. ¡Estamos aquí para ayudarte!