info@rfn.mx

(81) 7770 8414

Cumplimiento y operación fiscal

Contabilidad mensual y cálculo de impuestos

Contabilidad y cálculo de impuestos

Para quienes quieren llevar su contabilidad en orden, cumplir con sus impuestos y tener claridad mes a mes.

En el entorno fiscal actual, las obligaciones contables de una empresa no solo se limitan a presentar declaraciones ante el SAT. La verdadera contabilidad —la que genera valor— permite tener visibilidad del negocio, anticiparse a riesgos y tomar decisiones con fundamento.

Si eres dueño de una PYME en México, este artículo es para ti: te explicamos qué implica realmente llevar tu contabilidad mensual, por qué no debes postergarla y cómo el cálculo oportuno de impuestos puede marcar la diferencia entre la estabilidad y el caos financiero.

¿Qué es la contabilidad mensual y para qué sirve?

La contabilidad mensual es el registro ordenado de todas las operaciones financieras de tu empresa, mes con mes. No se trata solo de guardar facturas, sino de analizar ingresos, egresos, activos, pasivos, y generar reportes financieros que permitan entender cómo está operando el negocio.

Una buena contabilidad mensual debe permitirte

Identificar

Costos innecesarios o fugas de capital

Saber

Si tus clientes están pagando a tiempo

Cumplir

En tiempo y forma con tus declaraciones fiscales mensuales

Prepararte

Para revisiones del SAT o auditorías externas

Tomar Decisiones

con base en información real, no en suposiciones

¿Qué pasa si no llevas la contabilidad correctamente?

Más allá del cumplimiento legal, no llevar la contabilidad puede derivar en consecuencias como:
  • Multas por declaraciones extemporáneas o con errores
  • Dificultad para solicitar créditos o inversión
  • Problemas de liquidez por falta de control en flujos
  • Riesgo de discrepancias fiscales ante el SAT
Además, si estás obligado a emitir CFDI y presentar pagos provisionales de ISR e IVA, el no contar con una contabilidad estructurada puede generar pagos incorrectos o más altos de lo que realmente corresponde.

¿Qué implica el cálculo de impuestos mensuales?

El cálculo de impuestos no es solo llenar formularios. Se debe considerar:
  • Ingresos acumulables y deducciones autorizadas
  • Retenciones aplicables
  • Pagos provisionales de ISR
  • Determinación y acreditamiento de IVA
  • Obligaciones estatales (como impuesto sobre nómina)
Este proceso debe realizarse con precisión cada mes, considerando los movimientos reales de la empresa y respetando la normatividad vigente.

¿Puedo hacer mi contabilidad y calcular mis impuestos por mi cuenta?

Algunos emprendedores y pequeños negocios intentan hacerlo por sí mismos. Pero, en la práctica, el desconocimiento del marco fiscal y la falta de seguimiento contable terminan por generar errores costosos. Delegar estas tareas a un equipo especializado —como el de un despacho contable en Monterrey— permite no solo cumplir, sino también optimizar tu carga fiscal dentro de lo legalmente permitido.

¿Qué debo buscar en un servicio contable?

Más allá de que “lleven tu contabilidad”, un buen servicio debe ofrecerte:
  • Reportes financieros claros y puntuales
  • Asesoría preventiva, no solo correctiva
  • Acompañamiento en tus declaraciones y pagos
  • Transparencia en el manejo de tu información
  • Acceso a herramientas digitales
Si estás considerando delegar tu contabilidad, asegúrate de que te ayuden a entender cómo va tu negocio, no solo a cumplir.

¿Que debo buscar en un servicio contable

1. Reportes

Financieros claros y puntuales

2. Asesoría

Preventiva, no solo correctiva

3. Acompañamiento

En tus declaraciones y pagos

4. Transparencia

En el manejo de tu información y acceso a herramientas digitales.

Nos capacitamos constantemente para brindar un mejor servicio a nuestros clientes.

>> FAQ

¿Tienes alguna duda?

Con gusto te apoyamos a resolver cualquier inquietud que tengas

¿Por qué necesito un servicio contable para mi empresa?

Un servicio contable te permite llevar un registro preciso y organizado de tus finanzas, cumplir con tus obligaciones fiscales y tomar decisiones informadas y estratégicas para el crecimiento de tu negocio. Además, te permite ahorrar tiempo y esfuerzo en la gestión de tu contabilidad y finanzas, para que puedas centrarte en lo que realmente importa: hacer crecer tu negocio.

Es importante buscar un contador que tenga experiencia y conocimiento en el giro de tu negocio y que pueda adaptarse a tus necesidades específicas. También debes asegurarte de que la empresa cuente con un equipo de profesionales altamente capacitados y actualizados en las últimas regulaciones fiscales y cambios en la ley.

El proceso de trabajo con un contador varía según el servicio contratado. Por lo general, se establece una reunión inicial para conocer las necesidades y requerimientos de tu empresa, luego se establece un plan de trabajo y se comienza a trabajar en la contabilidad y la gestión financiera de tu empresa. Es importante mantener una comunicación constante con tus contadores para asegurarte de que estás al tanto de tus finanzas y puedas tomar decisiones informadas.

Tu contador necesitará acceso a información financiera y contable relevante de tu empresa, como facturas, recibos, estados de cuenta bancarios, entre otros. Es importante que proporciones toda la información necesaria de manera clara y organizada para que puedan trabajar de manera eficiente y efectiva en la gestión de tus finanzas.